Nuestros productos, en muchos casos, vienen de microproductores por lo que su disponibilidad será confirmada al momento de recibir su pedido. ¡Gracias por su comprensión!
Los antioxidantes son capaces de retrasar el envejecimiento y de reducir el riesgo de padecer muchos tipos de enfermedades como por ejemplo las cardiovasculares o las neuronales.
Vamos a conocer cómo podemos aprovechar los antioxidantes de los alimentos:
1.-Como snack o para picar entre comidas
Los frutos secos, además de ser muy nutritivos y saludables, son muy ricos en antioxidantes. Por ejemplo, las almendras a la vez que nos proveen de buenas cantidades de calcio, también nos aportan vitamina E, igual que las semillas o pipas de girasol. Además las avellanas nos aportan buenas cantidades de vitamina C y de zinc. Es recomendable dejarlos en remojo durante al menos 4 horas para hacerlos más digeribles y multiplicar sus propiedades nutricionales.
2.-Añade hierbas aromáticas a tus recetas de cocina
Además de aportar mucho sabor, el utilizar plantas aromáticas y condimentos en los platos que preparamos estamos añadiendo las propiedades antioxidantes que éstas poseen. Cabe destacar a la cúrcuma por su gran potencial antioxidante, pero podemos usar prácticamente cualquier de ellas en la cocina, como por ejemplo el orégano o el tomillo.
3.-¡Bébete los antioxidantes!
Una forma sencilla y fácil de incorporar más antioxidantes a nuestra dieta es hacer zumos o jugos con frutas y verduras. Se pueden preparar sólo de frutas o bien añadir alguna verdura de hoja verde (espinaca, lechuga, apio, berza, etc.)
Además beber té verde es una buena forma de añadir antioxidantes a nuestro organismo.
4.-Busca variedad de colores
Los colores de las frutas y verduras son una forma sencilla de conocer los antioxidantes que éstas poseen: anaranjados, rojos, amarillos, verdes, morados… todos poseen propiedades nutricionales y antioxidantes que no debemos dejar de lado. Asegúrate de que durante el día incorporas el máximo posible de todos estos colores.
5.-Consejos en la preparación de alimentos
Es importantes introducir el máximo posible de alimentos ecológicos u orgánicos, pues éstos poseen más antioxidantes que los convencionales. Pero además cuando los preparamos en la cocina:
– Evita pelarlos (pepinos, calabacines, etc. mejor con piel)
– Utiliza fruta y verdura fresca, son más ricos en antioxidantes que las congeladas o las enlatadas.
– Evita cortarlos todo lo que puedas, al hacerlo favorecemos la oxidación
– Muchas de las hortalizas se pueden comer crudas, sin necesidad de cocinarlas. Si las cocinas, hacerlo al vapor es la forma con la que menos antioxidantes se pierden.
– No los dejes en remojo, simplemente ponlos bajo el grifo y cepilla o limpia con la mano.
Comentarios
0 Comentarios